Copyright © 2008 Todos los derechos reservados fmln_rm@yahoo.com

music player

 

BIOGRAFIAS

ERNESTO CHE GUEVARA

Ernesto Guevara de la Serna nace el 14 de junio de 1928 en Rosario, Argentina. A los dos años de edad sufre su primer ataque de asma. La familia se muda en 1932 a la ciudad de Altagracia por recomendación médica.

En diciembre de 1947 ingresa a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Durante 1952 viaja por Argentina, Chile, Perú, Colombia y Venezuela en compañía de Alberto Granados. El 12 de junio de 1953 recibe el título de médico. El 6 de julio parte rumbo a Venezuela, pero la situación que encuentra en Bolivia y su posterior contacto con exiliados latinoamericanos en Perú le hace cambiar de idea.

En diciembre de 1953 llega a Guatemala. En enero de 1954 conoce a Antonio Ñico López, participante del asalto al Cuartel Moncada, con el que entabla amistad. Después del golpe de Estado que culmina con el derrocamiento del gobierno democrático de Jacobo Arbenz, el Che parte rumbo a México.

En julio de 1955 conoce a Fidel Castro y se enlista como médico de la futura expedición del Granma. El 25 de noviembre de 1956 los combatientes revolucionarios parten del puerto de Tuxpan con rumbo a Cuba. El desembarco se produce el 2 de diciembre y los rebeldes son sorprendidos pocos días después en Alegría de Pío por el ejército de Batista.

El 17 de enero de 1957 participa en el primer combate victorioso de los rebeldes en La Plata. El 28 de mayo se obtiene una importante victoria en el ataque al cuartel del Uvero. Según el Che, este combate marca la mayoría de edad del Ejército Rebelde.

El 5 de junio, es nombrado jefe de la cuarta columna rebelde (en realidad, la segunda). Entre julio y diciembre fija su campamento en la zona de El Hombrito. Ahí instala una escuela, una fábrica de zapatos, una talabartería, una armería, una hojalatería, una herrería y un horno para hacer pan.

El 21 de agosto de 1958, el Che recibe la orden de marchar con destino a la provincia de Las Villas para ponerse al frente de las unidades del Movimiento 26 de julio que operaban en esa zona. La columna invasora 8 "Ciro Redondo" parte el 31 de agosto desde El Jíbaro. El 8 de septiembre llega a Camagüey. El 15 de octubre, después de recorrer más de 500 Km, llega a la sierra de El Escambray. El Che instala su comandancia en Caballete de Casa.

El 28 de diciembre, como parte de la ofensiva final del Ejército Rebelde, inicia el ataque a la ciudad de Santa Clara. El 31 de diciembre se consuma la toma de la ciudad y el triunfo de la Revolución. El 2 de enero de 1959 se traslada a La Habana. El 7 de febrero es declarado ciudadano cubano por nacimiento.

El 26 de noviembre de 1959 es nombrado presidente del Banco Nacional de Cuba.

El 4 de marzo de 1960 acude al lugar dónde estalló el barco francés La Coubre. Al día siguiente, durante la despedida de duelo de las víctimas del sabotaje, su imagen queda plasmada en una memorable fotografía.

El 21 de octubre parte en un viaje hacia los países de la comunidad socialista. Visita Checoslovaquia, la Unión Soviética, Alemania Oriental, Hungría, China y Corea del Norte. El 6 de enero de 1961 informa en televisión los resultados de su viaje.

El 23 de febrero es nombrado Ministro de Industrias.

El 9 de abril publica en la revista Verde Olivo un artículo titulado "Cuba, ¿excepción histórica o vanguardia en la lucha contra el colonialismo?".

El 16 de abril se translada a la comandancia de occidente en Consolación del Sur, Pinar del Río, pues la inteligencia cubana piensa que habrá una invasión por esa zona, la más cercana al continente. El Che sufre un accidente con su pistola. El desembarco mercenario finalmente se produce en Playa Girón y es derrotado en tan solo 72 horas.

El 2 de agosto viaja al frente de la delegación cubana rumbo a Punta del Este, Uruguay, para participar en la Conferencia del Consejo Interamericano Económico Social. El día 8 interviene en la quinta sesión plenaria y fustiga la denominada Alianza para el Progreso. El 17 pronuncia un discurso en la Universidad Nacional de Montevideo. El 19, tras concluir su visita a Uruguay, viaja a Argentina y Brasil. El 23 informa en televisión al pueblo de Cuba los resultados de la Conferencia de Punta del Este.

El 22 de octubre de 1962, al desencadenarse la Crisis de Octubre, se le asigna la defensa de la parte occidental del territorio cubano. El Che instala su comandancia en la cordillera de los Organos, Pinar del Río.

El 30 de junio de 1963 viaja a Argelia para participar en las actividades por el aniversario de la independencia.

El 17 de marzo de 1964 parte con rumbo a Ginebra para participar en la Conferencia Mundial de Comercio y Desarrollo.

El 12 de marzo de 1965 el semanario uruguayo Marcha publica el artículo del Che titulado "El socialismo y el hombre en Cuba".

El 3 de octubre, en el acto de constitución del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Fidel lee la carta de despedida del Che.

El 3 de noviembre de 1966 llega a La Paz, Bolivia, con el nombre de Adolfo Mena González y pasaporte uruguayo. El 7 de noviembre se incorpora a la guerrilla.

El 18 de abril de 1967 se publica en Cuba su "Mensaje a los pueblos del mundo a través de la Tricontinental".

El 8 de octubre es herido en combate en la Quebrada del Yuro. El 9 de octubre es asesinado en el pueblo de Higuera.

El 28 de junio de 1997 un grupo de expertos cubanos y argentinos descubre una fosa común en Vallegrande con los restos del Che y de otros 6 guerrilleros.

El 12 de julio es recibido en el aeropuerto de San Antonio de los Baños por su familia y compañeros. Los restos del Che descansan en el mausoleo de la Plaza Ernesto Che Guevara en Santa Clara. 



SCHAFIK HANDAL

Schafik Handal, el emblemático ex jefe guerrillero del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional FMLN...

Su vida transcurrió entre el exilio y la clandestinidad, como jefe de una de las cuatro organizaciones guerrilleras, el Partido Comunista y su brazo armado, las FAL, que integraron el FMLN y combatieron al ejército apoyado por Estados Unidos durante la guerra civil de 1980-1992, que dejó unos 75 mil muertos y mas de 25 mil desaparecidos.

Junto con otros dirigentes, Handal logró conformar una de las guerrillas más poderosas del continente, que puso en jaque y al borde del colapso al régimen pro estadounidense, durante la ofensiva de noviembre de 1989 sobre la capital.

Handal cambió en 1992, cuando se suscribieron los acuerdos de paz, el traje de combatiente por la ropa civil para convertirse en la principal figura del FMLN, y fue candidato presidencial en marzo de 2004 en los comicios que perdió frente al ahora presidente derechista Elías Antonio Saca.

De carácter temperamental y verbo encendido, siempre mantuvo en alto las banderas del socialismo y un control vertical del FMLN, lo que le hizo ganarse la imagen de "dogmático e intransigente".

Fue hijo de emprendedores emigrantes palestinos de Belén, Giries Abhallah Handal y Giamile Handal, dedicados al comercio y a la industria salinera. Nació el 14 de octubre de 1930 en Usulután, 110 kilómetros al sureste de San Salvador.

Handal era el mayor de seis hermanos, Farid (ya fallecido, otro de los históricos dirigentes del Partido Comunista salvadoreño), Betty, José Orlando, Antonio (desaparecido por la derecha, como venganza, el 11 de noviembre de 1980) y Miriam.

El ex candidato del FMLN tuvo con su primera esposa Blanca (ya fallecida) tres hijos: Anabella, Jorge Schafik y Erlinda; y con su segunda esposa, la rusa Tania Bichkova, a quien conoció en una reunión en Moscú en 1977, a Xenia (21).

Inició su actividad política en 1944, al incorporarse a la huelga de "brazos caídos" que derrocó al dictador Maximiliano Hernández Martínez, autor de una matanza de más de 30 mil campesinos en 1932.

En 1949, Handal inició sus estudios superiores en la Facultad de Derecho de la estatal Universidad de El Salvador, donde participó como uno de los líderes del movimiento por la reforma universitaria y "la consagración de la autonomía" de la institución incluida en la Constitución de 1950.

El candidato del FMLN también vivió exiliado en Chile entre 1952 y 1956, donde estudió cuatro años en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile.

El dirigente político regresó a El Salvador en 1957 y nuevamente en 1960 sufrió el exilio en Guatemala, junto con un grupo de salvadoreños, como represalia del presidente José María Lemus contra la lucha por la "democratización del sistema político".

El 25 de enero de 1961 un golpe de Estado militar instauró un régimen autoritario, con lo que Handal comenzó un largo periodo de "ilegalidad personal".

A partir de entonces, fue objeto de una persecución de 30 años, que finalizó al terminar la guerra civil de 12 años con la firma de los acuerdos de paz entre el gobierno y la guerrilla, el 16 de enero de 1992.

Entre 1990-1991 encabezó la comisión de diálogo del FMLN que negoció con el gobierno el fin de la guerra civil, proceso mediado por Naciones Unidas.

Desde 1973 fungió como secretario general del Partido Comunista, hasta que se desintegró por decisión propia en 1994. Ese año Handal fue derrotado por el derechista Mario Valiente, en su aspiración de convertirse en alcalde de San Salvador.

Mas información en
http://es.wikipedia.org/wiki/Schafik_Handal



FARABUNDO MARTI 

Nació en Teotepeque, La Libertad, Departamento de El Salvador, el 5 de mayo de 1893 y creció en las remotas montañas de la costa balsameras de ese lugar. Hijo de Pedro Marti y Socorro Rodriguez. Sexto hijo de un total de 14. 1,280 hectareas de tierras pertenecian a Pedro Marti. La familia vive en un ambiente agricola. Farabundo crece en medio de colonos y jornaleros.

A sus 20 años, como estudiante ya se identificaba con la clase trabajadora. Farabundo se bachillera en 1913 de un colegio salesiano, obteniendo el diploma de bachiller en ciencias y letras. Marti ingresa a la Universidad Nacional en la carrera de Jurisprudencia y Ciencias Sociales.

Comenzó a jugar un rol activo en la lucha contra el régimen de Meléndez-Quiñonez a temprana edad. Por organizar un acto en apoyo a la Asociacion de Estudiantes Unionistas, grupo guatemalteco que exigia el fin de la dictadura de Estrada Cabrera en ese pais vecino es encarcelado en Zacatecoluca. En 1920 la Asociación de Estudiantes Universitarios pide la libertad de Farabundo Marti, Ese mismo año Farabundo es deportado a Guatemala, al exilio por cinco años en donde continua sus estudios en la Universidad de San Carlos.

Durante meses desaparecía de las aulas, donde finalmente se le encontraba trabajando en una fabrica de cervezas, como peon en los ingenios de azucar o como albañil...de esta manera logro experimentar en carne propia la explotacion que sufria el pueblo...Marti aprende en este periodo gran parte de la lengua vernacula de las comunidades Quiche viviendo entre ellos...sigue su formación y se identifica con los oprimidos y se une a la lucha de los Indios del Quiche.

Marti es denunciado por los patronos alemanes de las fincas de café (Guatemala) Por su actividad revolucionaria en Guatemala debe partir para Mexico. En México se unió a los trabajadores mexicanos para luchar contra la opresión capitalista. Luego regresa a Guatemala.

En 1925, un grupo de estudiantes fundan en Guatemala el Partido Comunista Centroamericano, Marti ocupa el cargo de secretario del exterior. Este partido fue disuelto en 1927...Marti deportado a El Salvador, y de El Salvador a Nicaragua por ordenes del Presidente Alfonso Quiñonez...A los pocos dias regresa clandestinamente a El Salvador a seguir organizando a los trabajadores... Ya desde 1925 hasta 1928 Marti trabaja febrilmente junto a la Federacion Regional de Trabajadores de El Salvador...Farabundo conocido bajo el pseudonimo de "El Negro" se gana nombre en los circulos de intelectuales...

En 1928, Marti viaja a New York para tomar contacto con la direccion central de la Liga Antiimperialista de las Americas que le encarga situarse en Nicaragua como su representante ante Sandino... En El Salvador lo nombran responsable de una Brigada que luchara junto a Sandino.

Después de luchar en Nicaragua junto a Sandino, viajó a México donde se convirtió en el Lider Latinoamericano del Socorro Rojo Internacional.

En 1930 regresa a El Salvador y funda junto a otros compañeros el PCS, partido que rápido se pone a la cabeza de los trabajadores y del pueblo que ha sufrido régimenes sucesivos de opresión. Fue deportado nuevamente a fines del 1930 y fué montado prisionero en la embarcación Venezuela con rumbo a Florida, pero con la solidaridad de los trabajadores de aquel lugar, Farabundo se nego a desembarcar y fue traído nuevamente a El Salvador pero lo subieron en otro barco rumbo a Nicaragua.

Ningun de los gobiernos reaccionarios del área lo admitia en su país. En el Puerto de Corinto de Nicaragua se escapo de un bote y regreso de inmediato a El Salvador el 1 de febrero de 1931.

A esa altura la lucha se había incrementado en El Salvador con huelgas, protestas en todo el país contra la opresión y persecusión política, el desempleo, el hambre y la pobreza. La persecusión, el arresto y la deportación era algo común.

Farabundo y otros lideres del PCS fueron arrestados en la insurrección general del 22 de enero de 1932. El 1 de  febrero fué ejecutado por un escuadron del ejercito asesino y represivo.

Pero Farabundo no murió ese día, hoy vive y será siempre la inspiración y guia de los revolucionarios que buscan la transformación total de El Salvador.

 



JavaFILE


APORTA A LA CAMPAÑA DEL FMLN
INFORMACION Reunión: Jueves 6:30 pm Lugar : Ciudad Real Residencial Madrid Poligono 24 Casa # 3 San Sebastian Salitrillo Santa Ana
Yo luché con fusil tú lo harás con ideas, luché con balas, tú lo harás con palabras, incursioné tú sesionarás, fundé escuelas, tú cambiarás la tuya, heri al imperialismo en las instituciones y las ideas, AYUDAME A NO MORIR LUCHA!!!!!!!!!!!!
Ernesto Che Guevara
"No me despido de ustedes. Deseo sólo combatir como un soldado de las ideas'"

Fidel Castro
"Para transformar la realidad en El Salvador necesitamos un partido que siga fiel a la misión revolucionaria de cambiar este sistema.Su composición, su organización y funcionamiento deben de ser coherentes con esa misión"

Shafick Jorge Handal
 
Hoy había 3034 visitantes - Nace la esperanza viene el cambio...
Google
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis